lunes, 13 de mayo de 2019

Encuentro III Sistematización I Trayecto


Barinas 23 de marzo 2019

Trayecto II

Encuentro III
Lugar: Liceo Nacional Bolivariano "Colinas del Llano
Tema: Sistematización  I trayecto.

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  (PNFAE)
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
BARINAS ESTADO BARINAS

SISTEMATIZACIÓN ENCUENTROS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  ESPECIALIZADA (PNFAE) EDUCACION Y TIC
FECHA:

ESTADO
BARINAS
MUNICIPIO
BARINAS
PARROQUIA
ALTO BARINAS
SEDE DEL ENCUENTRO
L.N.B. COLINAS DEL LLANO
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
PROF. ROSANA RANGEL
TELÉFONO

0416-6743930
Responsable del registro
Martha Jaramillo
TELEF : 04162795059
UNIDAD CURRICULAR
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PEDAGOGÍA Y COMUNICACIÓN
(Sistematización de las TIC)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Uso de las herramientas ofimáticas y componentes tecnológicos

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN TODOS LOS AMBIENTES DONDE NOS DESENVOLVEMOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS O COLECTIVOS PARTICIPANTES:
C.E.I.B."La Concordia I "
E.B..N BOLIV. RAFAEL IGNACIO MENDOZA RUBIO
LNB JOSE FELIX RIBAS
EBN JUAN ANDRES VARELA Y AI
ZONA EDUCATIVA BARINAS
ESCUELA BASICA CIUDAD VARYNA
C.E.I.B. "BOLIVARIANO"
ESCUELA BOLIVARIANA LA CONCORDIAI
E.T.C GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
L.B ALBERTO ARVELO  TORREALBA
L.N.B. COLINAS DEL LLANO
U.E. DOÑA MENCA DE LEONI


TEMÁTICAS TRATADAS:
ü    Autobiografía (Audacite)
ü    Bitacora (Blogg).
ü    Herramientas ofimáticas
ü    Componentes  tecnológicos
ü    Infografía
ü    Radio web
ü    Uso del classrom
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA
Frente a los métodos tradicionales, los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra manera. Se hacen más dinámicos (interactividad) y más atractivos (presentación simultánea de texto, sonidos e imágenes). Estas nuevas presentaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas, sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más atractivas y menos aburridas.
Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos de enseñanza de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. El profesor o el alumno pueden crear herramientas TIC y, a través de ellas, compartir sus materiales y experiencias.

  NUDOS CRÍTICOS EVIDENCIADOS EN LA JORNADA
ü    Fallas en el internet

OBSERVACIONES GENERALES(ASIGNACIONES POR ENTREGAR)
ü    Autobiografía (Se utilizo grabador de sonido audacite )
ü    Bitacora(  se creo un blogg utilizando una opción que trae gmail el cual debe ser actualizado con todas las actividades a realizadas  en clase)
ü    Infografía( realizada sobre proyecto CBIT, con presentaciones)
ü    Herramientas ofimáticas (procesador de texto, presentaciones, hoja de calculo)
ü    Radio web (guion- parrilla)
ü    Componentes tecnológicos
REGISTRO FOTOGRÁFICO CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS (4 FOTOS)





Lugar: L.N.B


. Colinas del Llano.
 
 























LB Alberto Arvelo Torrealba
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  (PNFAE)
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
BARINAS ESTADO BARINAS

SISTEMATIZACIÓN ENCUENTROS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  ESPECIALIZADA (PNFAE) EDUCACION Y TIC


FECHA:

ESTADO
BARINAS
MUNICIPIO
BARINAS
PARROQUIA
ALTO BARINAS
SEDE DEL ENCUENTRO
L.N.B. COLINAS DEL LLANO
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
PROF. ROSANA RANGEL
TELÉFONO

0416-6743930
Responsable del registro
Martha Jaramillo
TELEF : 04162795059

UNIDAD CURRICULAR
PEDAGOGIA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD
(Sistematización de la Pedagogía del Amor)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

PEDAGOGÍA DEL  AMOR EN EL ENTORNO EDUCATIVO
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
 Saber si se  implementa  la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad en la Institución Educativa donde laboramos.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS O COLECTIVOS PARTICIPANTES:
C.E.I.B."La Concordia I "
E.B..N BOLIV. RAFAEL IGNACIO MENDOZA RUBIO
LNB JOSE FELIX RIBAS
EBN JUAN ANDRES VARELA Y AI
ZONA EDUCATIVA BARINAS
ESCUELA BASICA CIUDAD VARYNA
C.E.I.B. "BOLIVARIANO"
ESCUELA BOLIVARIANA LA CONCORDIAI
E.T.C GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
L.B Alberto Arvelo Torrealba
L.N.B. COLINAS DEL LLANO
U.E. DOÑA MENCA DE LEONI


TEMÁTICAS TRATADAS:
ü    Vídeos reflexivos sobre pedagogía  del amor.
ü    Lectura de Libro de los Abrazos.
ü    Evaluación a nivel Institucional sobre la Pedagogía del Amor, el ejemplo y la curiosidad.
ANALISIS DE LA EXPERIENCIA
  Aunque el  amor es un sentimiento que une los seres humanos, se puede ver  que en las instituciones educativas se implementa la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, y como es en mi caso muchos no saben que es esto  aunque lo practiquen, pero también se puede observar que hay docentes y demás personal que no lo hace y los mas afectados son los alumnos, es por eso que es necesario seguir  fortaleciéndolo  para mejorar la práctica pedagógica y permitir que nuestros muchachos sean mejores personas, (tú tratas, como te tratan).


  NUDOS CRÍTICOS EVIDENCIADOS EN LA JORNADA
ü El CBIT presenta fallas en Internet
OBSERVACIONES GENERALES(ASIGNACIONES POR ENTREGAR)
ü    Lectura del libro de los Abrazos.
ü    Realizar ensayo sobre el libro de los Abrazos.
ü    Se realiza evaluación institucional sobre la pedagogía del Amor.
ü    Diseño de aac para presentar como se lleva la pedagogía del amor en nuestra institución y a la vez  que sirva para dar taller a los docentes sobre la pedagogía del amor.
REGISTRO FOTOGRÁFICO CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS (4 FOTOS)


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  (PNFAE)
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
BARINAS ESTADO BARINAS

SISTEMATIZACIÓN ENCUENTROS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA  ESPECIALIZADA (PNFAE) EDUCACION Y TIC
FECHA:

ESTADO
BARINAS
MUNICIPIO
BARINAS
PARROQUIA
ALTO BARINAS
SEDE DEL ENCUENTRO
LICEO NACIONAL CIUDAD VARINA
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD
PROF. ROSANA RANGEL
TELÉFONO

0416-6743930
Responsable del registro
Martha Jaramillo
TELEF : 04162795059
UNIDAD CURRICULAR
ENFOQUE SOCIO CRÍTICO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA.
(Seminario I)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
PROBLEMÁTICA DE LAS ESCUELAS DESDE LA TRANSFORMACIÓN PEDAGOGICA EN TODOS LOS AMBITOS E INVOLUCRANDO A TODOS LOS ACTORES
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Que cada participante a través de una lluvia de ideas  explique lo que es para él, la educación tradicional y la moderna, y cuál es la problemática que presenta su institución actualmente,
Establecer el plan de trabajo, normas y vínculos de amistad entre el grupo de estudio.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS O COLECTIVOS PARTICIPANTES:
C.E.I.B."La Concordia I "
E.B..N BOLIV. RAFAEL IGNACIO MENDOZA RUBIO
LNB JOSE FELIX RIBAS
EBN JUAN ANDRES VARELA Y AI
ZONA EDUCATIVA BARINAS
ESCUELA BASICA CIUDAD VARYNA
C.E.I.B. "BOLIVARIANO"
ESCUELA BOLIVARIANA LA CONCORDIAI
E.T.C GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
L.B Alberto Arvelo Torrealba
L.N.B. COLINAS DEL LLANO
U.E. DOÑA MENCA DE LEONI
TEMÁTICAS TRATADAS:
ü  Normas del PNFA
ü  Educación tradicional y moderna, problemática de de las escuelas desde la transformación pedagógica, los 15 criterios, la caracterización de las instituciones y los circuitos escolares
ANALISIS DE LA EXPERIENCIA
Esta experiencia nos permite desarrollarnos más, para poder enseñar de otra manera  no solo que aprendan los conceptos y las operaciones sino que aprendan a utilizarlas en la vida real y asi darle a nuestros alumnos la oportunidad de pensar, experimentar, comprobar y valorar sus propios aprendizajes
NUDOS CRÍTICOS EVIDENCIADOS EN LA JORNADA
ü Falla del internet
ü Problemas con las falta de electricidad por los apagones.
OBSERVACIONES GENERALES(ASIGNACIONES POR ENTREGAR)
ü  El cuaderno Bitácora y portafolio digital debe estar al día. (las normas para su elaboración serán enviadas a los correos de los participantes.
ü  Trabajar en software libre ( Linux)
ü  IAPT
ü  Presentacion de componentes tecnológicos en la institución donde laboro.
ü  Investigacion de la caracterización, 15 criterios
ü  Exposición circuitos escolares
REGISTRO FOTOGRÁFICO CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS (4 FOTOS)











Participante en el Congreso Pedagógico Municipal

Barinas  21 y 22 de febrero de 2019
Lugar U.E Juan Andres Varela
Hora: 8:00 am


Día 1

Congreso Pedagógico Municipal

Se inicia con un acto cultural 

Luego  se dividieron por espacios y las alumnas y la facilitadora de PNFA pedagogía y TIC nos ubicamos en el mismo espacio.

Este día se socializaron 8 temas, dando la oportunidad a cada participante dar su opinión y compartir con el grupo, sus experiencias.



Se hizo el cierre de la actividad con la sistematización del día.






Día 2


Dan orientaciones generales de los PNFA, donde explican la importancia de los mismos, las oportunidades que se les da a los docentes para el mejoramiento profesional que conlleva a la transformación pedagógica.

Luego comenzaron las ponencias institucionales y las ponencias particulares: todas ellas buscando solucionar un problema en su institución o mejorar alguna situación que se presenta en sus sitios de trabajo, buscando siempre la transformación pedagógica, la paz escolar, el  desarrollo de una cultura productiva y la gerencia efectiva para el fortalecimiento de relaciones interpersonales entre directivos y docentes.








Se hizo el cierre de la actividad con la sistematización del día.

viernes, 26 de abril de 2019

Encuentro II Lineas de Investigación y Metodología

Tema: Lineas de investigación y metodología

     Se realizo una lluvia de ideas y se recibió instrucciones de la facilitadora

     El grupo se separo en mesas de trabajo y cada una selecciono el material con el que iba a trabajar
En  mi caso se selecciono investigación cualitativa y cuantitativa , diferencias y limitaciones.

Tipo de investigación cualitativa y cuantitativa:
Ambas son parte de la investigación científica "...un proceso metódico y sistemático  dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas  mediante la producción de nuevos conocimientos"

Cualitativa: descripción de cualidades de un fenómeno.

      Se trata de                                en el lugar de

               ↕                                                ↕

    Entendimiento                              exactitud
             en
      Profundidad


Abarca enfoques  que por definición no se basan en medidas numéricas, se sirve de entrevistas y análisis.


Cuantitativa: Permite  examinar los datos  de manera numérica


Relación lineal

           ↕
Variables↔ unidad de observación

Se sirve de números y métodos estadísticos, parte de casos concretos.




Matriz FODA








         

jueves, 25 de abril de 2019

Encuentro I Colectivos de Investigación y Formación

Tema: Calendario de próximos encuentros, Colectivos de investigación y formación

Se establece el calendario de encuentros  para este segundo trayecto donde se van a ver 3 unidades curriculares:
Seminario II con 3 uc.
Clima Escolar con 3uc.
Tecnología y Emancipación con 3 uc.


  Se trabajo en base a los colectivos de investigación  y formación, los Colectivos de Formación Permanente e Investigación son encuentros de saberes del personal de la institución que se reúnen con la finalidad de compartir saberes donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico social para dar respuesta a las necesidades de su institución, en la comunidad, en su región y su país..  Desarrollo de un plan de acción de todas a las actividades a desarrollar.Conformación y consolidación de los encuentros de saberes de los Colectivos de Formación permanente e investigación..  La sistematización del análisis y reflexión de cada uno de los encuentro de saberes en colectivo de formación permanente e investigación  y así consolidar,  profundizar  y valorar las líneas estratégicas..  Divulgación de los resultados para establecer un colectivo de trabajo que genere la difusión y sistematización de los resultados obtenidos y de las transformaciones dadas a partir de las investigaciones realizadas.






Se solicitaron documentos  para  la acreditación por participar como ponentes en los congreso pedagógico en formato PDF

  1. Síntesis curricular
  2. Copia de cédula
  3. Copia del titulo de pregrado

      Se busco cual es la linea de investigación que se relaciona con la IAPT que se esta trabajando, en mi caso es: Recursos del aprendizaje tecnología e innovación.

     Profundiza  en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la producción  de los distintos medios, recursos didácticos, audiovisuales y tecnológicos de uso didáctico  que contribuye al fortalecimiento  de la educación.

Se eligió un vocero y un vocero suplente con el fin de dirigir el colectivo de formación dentro del aula de  clase, siendo electas por el grupo:

Vocera: Martha Jaramillo
Vocera suplente: Gledys Rojas

También se designaron ponentes para participar en el congreso pedagógico, entre las que seleccionaron estaba Martha Jaramillo.

      También se hizo entrega del  titulo del PNFA, Propósitos y Diagnostico.






  
      






viernes, 8 de febrero de 2019

Encuentro X Defensa de las IAPT


Defensa de las IAPT



La defensa del IAPT es la exposición del trabajo por parte del alumno. Se compone de las siguientes partes:

Presentación oral del trabajo
Diapositivas referentes al tema
Presentación oral

La presentación oral es una exposición del trabajo en su conjunto, generalmente centrándose en:

Titulo
Diagnostico
Proposito General


El ponente puede utilizar una presentación de apoyo que permita al  docente  seguir la exposición con mayor detalle.


En las normativas general no se especifica cómo debe estructurarse este documento de apoyo, por tanto, la elección de la herramienta y la estructura del documento es libre siempre y cuando se expliquen los puntos anteriormente mencionados.

                    




Defensas
























Se realizo un compartir navideño entre las participantes y las asesoras







Encuentro IX El IAPT


Tema: El IAPT, el internet y la pedagogía del amor.

  
El IAPT



1,- Diagnostico

2.- Plan acción

3.- Ejecución acción

4.- Sistematización

5.- Nuevo plan de acción ( aportes y recomendaciones)



Proxima clase entrega de:

1.- Diagnostico

2.- Propósito general

3.- Propósitos específicos



                                                                   EL INTERNET



Todos sabemos que es el Internet, es una red de computadoras interconectadas entre si, a nivel mundial, para compartir información.












En las normativas general no se especifica cómo debe estructurarse este documento de apoyo, por tanto, la elección de la herramienta y la estructura del documento es libre siempre y cuando se expliquen los puntos anteriormente mencionados.






 ¿Pero sabes cual es el uso adecuado del internet?



Internet es uno de los grandes inventos del siglo XX, pues permite una infinidad de posibilidades y beneficios para la sociedad como la manera de informarse, comunicarse y relacionarse entre las personas, tanto en el caso de la propia Red como de las aplicaciones y nuevas tecnologías asociadas a ella y que nos facilitan su acceso. Hay un sector de la población donde más han influido la llegada de Internet y las TIC, ése es el grupo de los niños y jóvenes adolescentes. Pero la Red y las nuevas tecnologías son una arma de doble filo, y si por un lado ofrecen enormes ventajas para cuestiones como mejorar su educación y desarrollo, potenciar el aprendizaje creativo, o aportar nuevas formas de entretenimiento; por otro lado conlleva riesgos importantes como consecuencia de un mal uso, como el acceso a contenidos no apropiados para menores (violentos, sexuales, ilegales, etc.); la pérdida de privacidad, o la facilitación de información o datos personales de toda la familia.

¿ Cree usted que el internet es bueno en el aula de clase?


Si quieres saber  mas sobre el uso adecuado del internet 


“NO TE ENREDES CON LAS REDES”


“No te Enredes con las Redes”  es un programa del CICPC que tiene el objetivo de informar a las niñas, niños y adolescentes en cuanto al uso adecuado, manejo y prevención de las diversas redes sociales.  Debido a que niños cada vez más pequeños utilizan teléfonos inteligente, computadoras, tabletas y otros dispositivos tecnológicos con acceso a la red ha aumenta el riesgo de que puedan ser víctimas de diferentes delitos informáticos, por lo que invitaron a los padres y representantes a observar su interacción en las redes sociales.


Si quieres saber mas de desenredate con las redes del CICPC





PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD



Se debe  utilizar la “Pedagogía del amor” como una herramienta poderosa para el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Pedagogía del amor promete un efecto motivador en los estudiantes como resultado de la transformación  maestro-estudiante.





  
La  forma en la que manejan la pedagogía del amor el ejemplo y la curiosidad en cada institución educativa  es diferente, y también es diferente como la entienden es por eso que  me tome el tiempo en investigar un poco y recopilar lo mas importante de esta pedagogía en una sola presentación.




12